TRADICIONES Y COSTUMBRES DE PUEBLA


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL "CAMPA TLANESI"
HABILIDADES DIGITALES 





PRODUCTO INTEGRADOR
 TRADIONES Y COSTUMBRES DE PUEBLA







TORRES CRUZ ELOY
1º "D"




Tradiciones y costumbres destacadas de Puebla


1- Gastronomía

Chiles en nogada

La gastronomía de Puebla es una de las más variadas del país. En las zonas áridas de estado, se observa la influencia de la cocina española. Por su parte, en las zonas montañosas la cocina de Puebla está fuertemente influenciada por los grupos aborígenes.

Algunos de los platos típicos de Puebla son:

  • Barbacoa de puerco.
  • Chalupas, las cuales son tortillas de maíz con los bordes altos, de modo que se puedan rellenar. Por lo general, se les añade queso, vegetales salteados y salsa picante.
  • Chiles en nogada, los cuales son chiles rellenos con carne. Se les añade salsa de nueces.
  • Mole poblano, que es una salsa a base de distintos tipos de chiles. Se incluyen otros ingredientes, tales como maní, semillas de sésamo y de anís, cebolla, ajo, tomate, canela, pan de trigo, tortillas de maíz, uvas pasas, sal y azúcar.
  • Molotes, que son tortillas de maíz y queso rellenas de carne, vegetales o salsa.
  • Los dulces tradicionales de Puebla son:
  • Cocada, que se hace con coco, claras de huevo, leche y vino.
  • Jamoncillo, dulce a base de semillas de calabaza, leche y azúcar.

Las bebidas más representativas del estado son:

  • Acachú, licor de cerezas.
  • Chumiate, licor de frutas.
  • Nevado, bebida que mezcla whisky con frutas.

2- Fiesta de los Globos de Papel

El festival de los globos de papel se lleva a cabo en el mes de noviembre. Durante esta fiesta, las personas hacen globos de papel que serán lanzados en la noche. Este espectáculo va acompañado de bailes y conciertos de música popular.


3- 5 de Mayo

La Batalla de Puebla

El 5 de mayo es una de las fechas más importantes no solo para Puebla sino también para México. El 5 de mayo de 1862 el ejército mexicano derrotó al ejército francés, que intentaba invadir el estado.

En todo Puebla, se llevan a cabo desfiles para recordar la victoria mexicana. En algunas zonas, se hacen también dramatizaciones de la batalla de 1862.

4- Día de los Muertos

El día de los muertos es una de las tradiciones más llamativas de México, la cual se celebra desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. Huaquechula es una de las ciudades de Puebla que le da mayor importancia a las fiestas por el día de los muertos.

Durante estos tres días, la ciudad de Huaquechula se adorna con altares de flores, de comida y de artesanías en honor a los difuntos. Se hacen calaveras y esqueletos de azúcar, los cuales adornan las puertas de las casas.

Como en otras partes de México, los habitantes de Puebla visitan los cementerios durante estas fiestas y llevan comida tradicional del día de los muertos (pan de muerto, ensalada de huevo, tamales de calabaza), así como los platos favoritos de la persona fallecida.

5- Carnaval

El carnaval se celebra entre el mes de febrero y el mes de marzo. En Puebla, las celebraciones varían de una zona a otra.

En algunas regiones donde la influencia aborigen es fuerte, se hace la quema de Juan Carnaval. Este es un ritual purificador.

En otras zonas, se mantiene la tradición que dicta que las mujeres no pueden bailar en carnaval. Por este motivo, los hombres se disfrazan con atuendos femeninos y bailan por las calles.

6- Semana Santa

Misa de Semana Santa. Fuente: Bladimirmous CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

La Semana Santa inicia con la bendición de las palmas (que se lleva a cabo el Domingo de Ramos). Durante toda la semana se hacen procesiones y misas. Se cierra la celebración con el Domingo de Resurrección.

7- Día de la Virgen de Guadalupe

Virgen de Guadalupe

Las fiestas por la virgen de Guadalupe se llevan a cabo entre el 9 y el 12 de diciembre. Se hacen misas, eventos culturales y ferias.


Comentarios

Entradas más populares de este blog